![Mi review: Daylight (PC / PS4 - 2014) Mi review: Daylight (PC / PS4 - 2014)](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8AcbB4Q4_h5P-1RAZ8rvHzWAuSDILuxfVgFqp7ZLZWStM2krZU56MSjg22y7hsYcpIRlbclMcn5GZaXtNEE-pzIZJucDA1Q1MIj8Yqo3iH5L1HCAbM5wNlV2BIPYl-JeG0VB3xH3zyFs/s1600/Daylight-Main.jpg)
Desarrolladora: Zombie Studios
Distribuidora: Atlus
Lanzamiento: 29 de abril de 2014
Plataformas: PC y PS4
Review basado en una copia del juego para Steam facilitada por Atlus. Originalmente publicado en Survival Horror Downloads.
![gaming gaming](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhvbOh73Lp8Ha1yDehNQMq5walryWSmCTmisfRjer_ba6AYu997AtO0WT2q_fS8kvpKFnrLIB9rPMN8N37QwCVHC_y8DmmPdJcMDnTgUi7rIUexDIi-lF1tmNxYtyv-g8_hfHQdKywoUw/s1600/Dayligh+2t.png)
La casita del horror necesita repuestos.
Zombie Studios es una compañía independiente cuyo historial está plagado de videojuegos de acción de considerable éxito. Sin embargo, hace unos pocos años tuvieron su momento de “lucidez” y decidieron experimentar en el campo del horror. De esa forma, desarrollaron las dos entregas de la saga Saw para Konami. Pero como ya bien conocemos, el resultado no fue el esperado y ambos juegos fueron masacrados por la crítica y terminaron por ser un desastre en ventas. Entonces, surge un interrogante: si Daylight desde un inicio se presentó como "el nuevo juego de terror de los creadores de Saw" ¿Cómo es que creímos que podía ser bueno? ¿Cómo es que confiamos en su propuesta? Lo cierto es que lucía atractiva a un punto tal que era difícil no hacerse ilusiones. Desde el inicio se había confirmado que correría en Unreal Engine 4. Sumado a eso, parecía garantizar miedo absoluto ya que se valía de la generación de contenidos de forma aleatoria lo que aseguraría que cada partida que empezáramos sea distinta a la anterior, es decir, siempre traería nuevas formas para matar de miedo al jugador. Pero de la teoría a la práctica hay un largo trecho. Se desajustaron un par de tuercas y la que parecía ser la montaña rusa del terror más atractiva terminó por descarrilar antes de que la mayoría pueda subirse a ella. ¿Quieres saber en qué falló Daylight?
![Survival Horror Survival Horror](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiJ2nPJHn8bAkJfEWtTeXs4LkTlWxRfw8DpltdHNK6fY7ubRJP2V7mX5aLlDRhH8Yb3qxVEA-p4bOuoXNjFn8zJLGeFh65_hFqzNDg4F5qTTfPiW6_bBQGK6-QC-EIlO2l0Sdq_BjEuco/s1600/Daylight+5.png)
Para comenzar, su planteamiento argumental rebalsa de clichés por doquier. Tomaremos el papel de una mujer desconocida que despierta en un edificio abandonado. No recordamos nada. Sin embargo, la respuesta parece estar al alcance de nuestra mano. En efecto, recibimos una llamada a nuestro teléfono móvil de un extraño quien asegura poder arrojar algo de luz en el asunto. Para poder descubrir nuestra identidad, primero tendremos que explorar el edificio ¡Pero no será tarea fácil!
Si la premisa argumental por si sola ya les suena trillada, esperen a conocer su paupérrima ejecución. Al igual que otros tantos títulos de su estirpe, para avanzar de zona tendremos que recoger notas que aparecerán dispersas por todo el escenario. Leerlas será crucial para quienes quieran conocer la historia ya que éstas son el único vestigio narrativo de todo el título. Si, no esperen diálogos enriquecidos y mucho menos cinemáticas explicativas. Daylight es tan plano y chato en este aspecto que equipararlo con Slender The Arrival sería todo un acierto.
![juegos juegos](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxnt9zwUv9vhU0pbWUXB2UjfC5OHvPREQcjjVD5wM8EpSjy6f9fb_BIg5onzeUR63fLae9s-MV45bVqpiJbYc3WkK-Hz_gUf0lvACLvCBb7eaRe6f__6HXSSqkmE8G1zsXkmtX4GFEElc/s1600/Daylight.png)
Su propuesta jugable es simple, Pero su principal flaqueza reside en que se repite hasta el hartazgo. La campaña, de apenas dos horas de duración, consiste en distintos niveles los cuales requieren del mismo procedimiento para ser superados: recorrer un escenario laberíntico en busca de notas que activarán la aparición de una llave necesaria para abrir la puerta del siguiente nivel. Al cabo de jugar un par de éstos capítulos notaremos que tienen un planteamiento excesivamente parecido entre sí, lo que da como resultado la pérdida del factor sorpresa y por consiguiente, la imposibilidad de seguir generando miedo. Como gota que rebalsa al vaso tenemos a unos enemigos sumamente scripteados e incompetentes cuya IA es fácil de burlar. O quizás debería decir, "al enemigo" ya que el modelo utilizado para animar a las almas en pena que nos acosan es siempre el mismo.
Supongo que en este momento muchos se preguntarán: "Pero si la generación de niveles en Daylight es aleatoria ¿No basta con reiniciar la partida para ver si toca un escenario más atractivo?" ¡No! La aleatoriedad de Daylight se quedó en el tintero porque a la hoja de papel no le llegó nada. Al re-comenzar una partida lo único que varía es la posición de los decorados de escenarios, algunos sucesos scripteados y la posición de las puertas. El resto se mantiene y los enemigos siguen siendo igual de sosos. La idea de Zombie Studios era ofrecer un título con muchas posibilidades de ser revisitado. Sin embargo, lo que terminaron por brindar es un juego que, si bien puede jugarse varias veces, difícilmente haya ganas de hacerlo una vez que llegues al final. Y si por alguna razón se conservan, bastará con descubrir que de aleatorio no tiene nada para sepultarlas para siempre.
![terror terror](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_T2o8YHgc3Gx53JoPSwSfpmlUuV9IZYtJPk8PytUESlbgtiYYZi9j9Ox6mdDqIs7RwUsJVXDjK6h0Yp6I65Oe2UOuMt_FhpVJmJGp9_v5rsEy1NCEx4oG-4tQB0zDA3NpuVi47tJOpAc/s1600/Daylight+4.png)
A nivel técnico, las expectativas que debía cumplir eran altas. Todos esperábamos ansiosamente poder darle una probada a Daylight ya que constituye una de las primeras experiencias jugables de Unreal Engine 4. Pese a esto, lamento tener que decir que los resultados están bastante alejados de lo deseado, sobre todo porque existen videojuegos que corren en la tercera versión del motor y aun así lucen mejor.
Los escenarios presentan un nivel de detalle que no pasa de correcto y las animaciones de los personajes exhiben calidad únicamente en la protagonista, puesto que el tratado visual de los enemigos es sumamente mediocre. Asimismo, el nivel de optimización técnico no es el deseado ya que por momentos no se puede evitar experimentar algunas caídas de frame rate y tirones.
Un punto que si destaca en este apartado es el de la iluminación, que junto al sonido, es la principal responsable de que se genere la atmósfera tan bien lograda que presenta el programa. Es una pena que tal grandeza deje de percibirse al poco tiempo de juego debido a la repetición de otros recursos.
También quiero mencionar como punto positivo al diseño de su HUD, el cual propicia una gran inmersión gracias a su minimalismo. En pantalla solamente veremos a nuestro dispositivo móvil el cual ofrece un mapa que se genera en tiempo real a medida que avanzamos. Los indicadores en pantalla se reducen a un conteo que indica las notas recogidas hasta el momento y la cantidad de bengalas para iluminar que tenemos disponibles. No habrá indicador de vitalidad ni de stamina. De esta forma, Daylight busca a toda costa que nos sintamos dentro de la partida, y por momentos lo consigue. Es una pena que este sea el único acierto de un título del que esperábamos mucho más.
![daylight daylight](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZEIkl29AQlEh4TVpqthCITnxLeSAkTHwa1N57Mum-lmdvkaQxal9twNb0KEzSnXZyw2UIS4Y1y4nWQ00HA1mlTdsDod0DwhYU54CM6f34kausdNQHUM22qTWz-XHdwoFYbx1dehB8d5s/s1600/Daylight+1.jpg)
Palabras Finales
Daylight propuso buenas ideas pero no supo ejecutarlas. La satisfacción que sentiremos en los primeros minutos de juego terminará siendo devorada por un festin de clichés, una campaña predecible y repetitiva y una resolución tan burda que difícilmente te deje con ganas de volver a jugar. Lo siento Zombie Studios, otra vez será.
Lo bueno:
-Gracias al HUD minimalista y a los efectos de iluminación contamos con una atmósfera envolvente .
Lo malo:
-Repetitivo a más no poder.
-Planteamiento argumental sumamente nefasto.
-Apartado técnico regular.
-Excesivamente corto.
Comentarios
Publicar un comentario